miércoles, julio 19, 2006

Acelerar la carga de Firefox

Para hacer que la carga de tu Firefox fuera más rápida, se creó una aplicación que permite mantener el navegador en memoria, para así no tener que esperar que se cargue cada vez que cerramos todas las instancias. Además, se carga en la barra de tareas, con lo que podrás arrancar Firefox desde ahí también... esta aplicación se llama Firefox Preloader

lunes, julio 17, 2006

La AI pide al Gobierno la conexión a Internet de toda la población

La asociación aboga por que el Ejecutivo tutele la regulación de este sector y actúe para conseguir una reducción de las tarifas de acceso al medio electrónico.

El presidente de la Asociación de Internautas (AI), Víctor Domingo, ha reclamado al Gobierno que garantice que el conjunto de la población española tenga acceso a Internet, circunstancia que según sus datos, sólo ocurre en la actualidad con el 40 por ciento. Domingo considera que el índice de conexiones a Internet de España constituye uno de los principales "problemas" desde el punto de vista del usuario, lo que atribuye en gran medida a las elevadas tarifas que, a su juicio, predominan en el mercado.

El presidente de los internautas españolas sostiene que "Internet no es un fin, sino un medio" y defiende que el Estado debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la universalidad de este servicio. En este sentido, Domingo aboga por que el Gobierno tutele la regulación de este sector y actúe para conseguir una reducción de las tarifas de conexión a Internet, que, según apunta, superan actualmente en un 25 por ciento los precios medios vigentes en la UE.

P
or este motivo, valora el reciente anuncio del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez, acerca de una intensificación de la labor de esta entidad para tratar de que se produzca un descenso de las tarifas. Reclama a las operadoras que ofrecen estos servicios que accedan a que este sector acometa un proceso de reducción de precios, lo cual redundaría, según el presidente de la Asociación, en una extensión más acentuada del uso de Internet entre la población española.

Al respecto, aporta el dato de que, hoy en día, casi el 80 por ciento de los usuarios de la Red residen en núcleos urbanos, frente al 20 por ciento restante, enclavado en el medio rural. La regulación desde el punto de vista legal de Internet así como el establecimiento de derechos para sus usuarios supone, según Domingo, otra de las inquietudes más trascendentes para su colectivo.

http://www.vnunet.es/


viernes, julio 14, 2006

Master Boot Record (Definicion)

El registro principal de arranque o registro de arranque maestro como también se conoce (del inglés Master boot record cuyo acrónimo es MBR), es un sector de 512 bytes al principio del disco duro que contine una secuencia de comandos necesarios para cargar un sistema operativo. Es decir, es el primer registro del disco duro, el cual contiene un programa ejecutable y una tabla donde están definidas las particiones del disco duro.

Es el primer sector físico (Cilindro 0, Cabeza 0, Sector 1) asignado a un disco duro en un sistema (el primer disco duro con el número de periférico-BIOS 0x80). Cada disco duro tiene un MBR, pero no todas las BIOS pueden arrancar el sistema operativo desde cualquiera de los discos duros. Cuando se arranca desde el disco duro, la BIOS copia el contenido del MBR en una dirección fija de la memoria para luego darle el control. Este código arrancará seguidamente el sistema operativo, ya sea desde el disco duro o desde un Boot-Loader o cargador, algo más complejo, como por ejemplo LILO, GRUB o GAG.

Cuando se arranca el ordenador la BIOS ejecuta el MBR del dispositivo que tenga configurado en la CMOS. Si en el primer dispositivo no existe, suele haber otros disposivos alternativos, configurados también en la CMOS, para que arranque por lo menos alguno.

El MBR incluye generalmente la tabla de particiones y un código inicial para arrancar el Sistema operativo.

Estructura del Master Boot Record

Offset

Naturaleza

size

+00h

Código ejecutable

446 byte

+1BEh

1ª entrada de tabla de particiones

16 bytes

+1CEh

2ª entrada de tabla de particiones

16 bytes

+1DEh

3ª entrada de tabla de particiones

16 bytes

+1EEh

4ª entrada de tabla de particiones

16 bytes

+1FEh

Marcador ejecutable (AA55h)

2 bytes


Este diseño permite que la BIOS arranque el código máquina contenido allí y este inicie el sistema operativo según las especificaciones de su programa. Muchos virus aprovechan este funcionamiento de arranque standard para arrancarse antes que el sistema operativo y obtener el control, en los procesadores intel, el código máquina se ejecuta en modo real.



Véase también

http://es.wikipedia.org

martes, julio 11, 2006

Definición TCP

El Protocolo de Control de Transmisión (TCP en sus siglas en inglés, Transmission Control Protocol que fue creado entre los años 1973 - 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn) es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por ordenadores pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales enviarse datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto (computación). TCP soporta muchas de las aplicaciones más populares de Internet, incluidas HTTP, SMTP y SSH.

Para más información: http://es.wikipedia.org